Una vez que ya estamos divorciados o tenemos sentencia de Guarda y custodia, nos preguntamos cuales son los pasos que tenemos que dar para que nuestro hijo o hija pueda hacer la primera comunión.
Por ello en este artÃculo vamos a hablar de las distintas solicitudes que se tienen que realizar:
Lo primero que tenemos que saber, es que hay decisiones que corresponden siempre a ambos progenitores y se necesita siempre el consentimiento del otro como ejemplo.
Es por ello que los pasos que tenemos que seguir son:
1-Solicitud de autorización para acudir a catequesis
Si lo que queremos es que nuestro hijo-a haga la primera comunión, lo primero que tenemos que hacer es inscribirle a los cursos para que haga la catequesis, por lo que es necesario el consentimiento de ambos progenitores.
Para ello lo que habrá que hacer es:
Una vez haya sentencia al respecto podremos o no inscribir al niño en los cursos de catequesis, según el sentido del auto.
2.-Solicitud de autorización para realizar la 1 comunión
Lo normal, es solicitar en el mismo procedimiento en el que se solicita autorización para realizar los cursos de catequesis, que se solicite autorización para realizar la primera comunión, y asà ahorrar costes y ganar de agilidad, por lo que nos remitimos a lo anterior.
El escrito a presentar serÃa algo asÃ
Buenos dÃas Juan, me gustarÃa que me dieras autorización para que nuestro hijo Luis, haga los cursos de catequesis y a continuación la primera comunión.
En cuanto me des la autorización, buscare sitio a fin de que me informen de los dÃas y horas, para poder llevarle, desconociendo la iglesia donde realizarÃa la comunión.
Entiendo que si en el plazo de 5 dÃas, no me indicas lo contrario, me concedes la autorización para apuntar al niño al curso de catequesis y para realizar la primera comunión.
Gracias
A este respecto he indicar, que lo mejor es mandar un burofax con acuse de recibo en caso de que no responda a fin de cerciorarnos de que le llega dicha comunicación.
¿ Con cuanto tiempo de antelación lo tengo que hacer?
Mi consejo es que lo hagas con al menos 6 meses de antelación al inicio de la catequesis por una razón, por que si es de mutuo acuerdo el asunto se resuelve rápido, pero si hay que acudir a la via judicial, este tarda una media de 4 o 6 meses según el juzgado donde recaiga el asunto.
¿Qué es lo pasa si apunto a catequesis al niño sin la autorización del otro progenitor?
En primero lugar, el otro progenitor no está obligado a llevarle a catequesis.
En segundo lugar, podrá instar un procedimiento de jurisdicción voluntaria para que desapunte al progenitor que ha apuntado al niño o niña a catequesis, a fin de que no vaya, ni haga la primera comunión( el procedimiento es el mismo, que para solicitar la autorización).
Aqui te dejo un video que te puede ayudar
Posteriormente otras dos discusiones muy habituales son
De estas dos cuestiones hablaremos en sendos artÃculos y aunque nosotros cuando realizamos el convenio regulador, ya lo dejamos fijado para evitar problemas, muchos abogados no lo hacen, lo cual supone otro juicio para el cliente, es decir para ti. De ahà la importancia de elegir un abogado muy especializado en derecho de familia.
*** CONTACTA CON NOSOTROS ***
Disponemos de oficinas fÃsicas en:
Prestamos servicio en toda España aunque no tengamos oficina fÃsica.
Más información:
SUSCRIBETE a nuestro canal de youtube.
Deja un comentario