El incumplimiento del régimen de visitas
Cuando se produce la ruptura de una pareja ya esté casada o no, los hijos suelen ser la principal preocupación cuando vienen a nuestro despacho de abogados de divorcio. Y no es para menos, ya que asuntos como el incumplimiento del régimen de visitas es genera conflictos tanto legales como emocionales, afectando especialmente a los menores.
Por eso es conveniente aclarar una serie de cuestiones a este respecto, como si es obligatorio cumplirlo, causas para negarlo o dónde y cómo denunciarlo, por ejemplo.
¿Qué es el régimen de visitas y qué tipos existen?
El régimen de visitas de los hijos en el divorcio o guarda y custodia es un acuerdo que establece los tiempos y condiciones de convivencia entre los progenitores y sus hijos. Debe estar recogido en el Convenio Regulador o sentencia judicial y, por tanto, es de carácter obligatorio. No obstante, existen distintos tipos en función de su situación, delimitando su duración o condiciones.
Principales tipos de régimen de visitas:
No existen tipos restrictivos como tal, sino más bien que permitan redundar en beneficio del menor. De hecho, según el artículo 94 del Código Civil, el juez puede limitar o suspender el régimen de visitas si existe causa justificada para ello, siempre atendiendo al interés superior del menor. Aun así, podríamos hablar de estos tipos:
De visita o restringido
El progenitor no custodio, durante unas horas, convive con el menor independientemente del lugar. Puede ser su domicilio privado, en el antiguo domicilio familiar e incluso en un lugar público. Lo fundamental es que no incluye pernoctar con el descendiente y se suele aplicar cuando la relación familiar no es la que debería.
De estancia o amplio
Se trata del tipo de régimen de visita más habitual: el progenitor no custodio pernocta en el mismo inmueble que donde lo hace el menor. Puede ser vivienda particular u otra familiar. Se emplea esta fórmula para los fines de semana (alternos, por ejemplo) o periodos vacacionales.
En punto de encuentro
Este caso ya es más delicado, puesto que se trata de un espacio neutral donde el progenitor no custodio se relaciona con el hijo, como un punto de encuentro familiar en Castilla y León facilitado por la administración. Se da en situaciones excepcionales a modo de “guardería temporal”: el progenitor no custodio no podrá recoger ni dejar a su hijo y suele ser especialmente para proteger al menor.
Causas para negar el régimen de visitas
Aunque siempre será el juez quien determine el régimen de visitas, tras la reforma del artículo 94 del Código Civil por la Ley 8/2021, se estableció que no podrá existir un régimen de visita si el progenitor se encuentra en un proceso penal ya iniciado. Entonces, ¿Por qué se puede negar este régimen de visitas?
- Violencia de género: ya sea que esté inmerso en un proceso penal por violencia de género o Incluso si no está iniciado el proceso, pero existen indicios fundados según el juez.
- Incumplimiento grave y reiterado del progenitor no custodio: cuando sus conductas supongan daño moral hacia los menores y el progenitor custodio. Este caso no se suele dar demasiado ya que no es sencillo probar estos comportamientos.
- Problemas de conducta o adicciones del no custodio: se podrá suspender de forma temporal, tal y como refleja el artículo 229 del Código Civil, cuando su conducta atente contra la vida de los menores en el caso de adicciones a las drogas, por ejemplo.
¿Es obligatorio cumplir el régimen de visitas?
Sí, es obligatorio cumplir el régimen de visitas cuando ha sido establecido por sentencia o convenio regulador. Este deber se basa en el principio de que las decisiones judiciales deben respetarse para garantizar el orden jurídico.
Consecuencias legales del incumplimiento del régimen de visitas
En este sentido, el incumplimiento del régimen de visitas puede tener consecuencias civiles, ya sea por parte del custodio o del no custodio.
Existen 3 actuaciones concretas por no cumplir con lo establecido:
- Demanda de ejecución del convenio regulador: Según el artículo 776.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se puede solicitar la ejecución forzosa de las medidas acordadas en caso de incumplimiento.
- Multas coercitivas: El juez puede imponer sanciones económicas para no recaer en el cumplimiento del régimen de visitas.
- Modificación de medidas: En casos graves, el incumplimiento reiterado puede derivar en la pérdida o limitación del régimen de visitas o incluso en un cambio de custodia. No dudes en consultar con nuestros abogados para modificación de régimen de visitas.
¿Es delito el incumplimiento del régimen de visitas?
Con la reforma del Código Penal por la Ley 15/2015 de 30 de marzo, el incumplimiento del régimen de visitas como tal no es delito. Por tanto, no se puede iniciar ningún proceso vía penal.
Ahora bien; aunque actualmente esto sea así, es importante destacar que un alto grado de conflictividad a raíz del régimen de visitas sí puede desembocar en otros posibles delitos.
- Tal y como recoge el artículo 556 del Código Penal, si se ha efectuado un requerimiento judicial y sistemáticamente se desobedece (solamente en aquellos casos de incumplimiento reiterado de forma obstinada) se puede incurrir en un delito de desobediencia a la autoridad.
- Por otro lado, si uno de los progenitores sustrajera un menor para imponer su voluntad, se considerará delito de sustracción de menores (artículo 225 bis del Código Penal). Es decir, si lo traslada a su ligar de residencia sin consentimiento del progenitor custodio o si lo retiene incumpliendo el Convenio Regulador o sentencia (de hecho, nuevamente se estaría desobedeciendo al juez).
No obstante, es importantísimo estudiar cada caso concreto, por lo que te recomendamos que cuentes con asesoramiento experto que te brindamos desde Safe Abogados.
¿Qué puedo hacer si mi ex incumple el régimen de visitas?
En caso de que tu ex incumpla el régimen de visitas debes actuar de la siguiente manera:
- Recoger pruebas: Documenta los incumplimientos, incluyendo fechas, horarios y cualquier comunicación relevante. Es clave que guardes Whatsapps, sms o cualquier otro medio fehaciente que sirva como prueba.
- Buscar asesoramiento legal: Nuestro abogado especializado en derecho de familia te guiará sobre cómo actuar y formalizar tu denuncia.
- Dejar constancia del incumplimiento: bien sea ante notario o denunciando el incumplimiento del Convenio Regulador a la policía (de esa forma te ahorras el notario).
- Presentar una demanda de ejecución: Según el artículo 776 de la LEC, esta se debe interponer en el juzgado que dictó la sentencia original. Una vez que tienes la denuncia, lo que tendrás que hacer es instar una ejecución de la sentencia, con abogado y procurador, para que se cumpla el régimen de visitas.
- Solicitar el apercibimiento de que se incumple, ya que se trata de una desobediencia a la autoridad.
¿Qué medidas puede tomar el juez ante el incumplimiento?
Si el incumplimiento es reiterado, el juez puede adoptar medidas más severas para garantizar el cumplimiento del régimen de visitas y proteger al menor:
- Imposición de sanciones económicas.
- Limitación o supresión del régimen de visitas.
- Revisión de la custodia si se demuestra que el incumplimiento afecta gravemente al bienestar del menor.
Estas medidas se aplican siempre en función de lo establecido en los artículos 90, 94 y 158 del Código Civil, que priorizan el interés superior del menor por encima de cualquier otra consideración.
Recomendaciones para evitar conflictos
En todo caso, siempre es bueno evitar este tipo de inconvenientes, siendo consecuentes con la realidad. Por ejemplo:
- Cumple con las visitas: Respetar los horarios y acuerdos demuestra responsabilidad por parte de ambos y evita problemas legales futuros a todos los niveles.
- Promueve una comunicación respetuosa: Esto facilita la resolución de conflictos y favorece el bienestar de los hijos, que al final son los que tienen que estar más protegidos. Y de hecho, todas las decisiones están enfocadas a favorecer su bienestar.
- Valora la mediación familiar: Puede ser una vía eficaz para alcanzar acuerdos beneficiosos para ambas partes, aunque se tenga que comenzar con asesoramiento legal especializado.
Tus abogados de divorcio para modificar el régimen de visitas
Como has podido comprobar, el incumplimiento del régimen de visitas puede tener graves consecuencias legales, tanto civiles como penales, por lo que es esencial actuar con responsabilidad y buscar soluciones amistosas siempre que sea posible. Y si necesitas ayuda legal, no dudes en contactar con Safe Abogados a este respecto.
Deja una respuesta