Servicios

Ranking Emérita Legal Abogados en derecho de familia

  • Abogados en derecho de familia Top de 5 España
    Nº 5 España
  • Abogados en derecho de familia Nº 1 de Castilla y León
    Nº 1 Castilla y León
  • Abogados en derecho de familia Nº 1 de Valladolid
    Nº 1 Valladolid

La pensión de alimentos mínima en España

| Juridico, Pension Alimentos, Separaciones y divorcios

¿Quieres conocer cual es la pensión mínima, que se tiene que pagar en España por pensión de alimentos a los hijos? Éste es un tema que como abogados para pensión de alimentos queremos tratar ya que, aunque no es tan común, sí que se da en circunstancias muy concretas y que van ligado generalmente a una necesidad económica preocupantes.

No te pierdas este vídeo y las conclusiones que expongo al final, donde a través  de 4 casos reales veremos qué dicen los tribunales y te responderemos a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la pensión mínima vital?
  • ¿Cuál es la pensión de alimentos mínima?
  • ¿Cuáles son los criterios para establecer la pensión mínima vital?

Índice de Contenidos

Qué es la pensión mínima vital de alimentos

Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta, es que cuando hay hijos y estos son menores, es que lo más importante para los jueces son los hijos y su necesidad. Este también es un concepto básico de la guarda y custodia. Por ello cuando una pareja lo deja, este casado o simplemente tenga un hijo juntos, hay que establecer una pensión de alimentos.

Cuál es la pensión mínima de alimentos en España

Para establecer la cuantía de la pensión de alimentos mínima hay que tener en cuenta lo que dice el artículo 146 del Código Civil, y es que la cuantía de la pensión de alimentos mínima en España es de 50 euros aproximadamente, aunque hay que tener en cuenta varios factores que te contaremos a continuación.

Esto quiere decir, que la pensión de alimentos mínima se establece en función de los medios económicos de quien está obligad@ a pagar la pensión de alimentos y las necesidades de los hijos de los progenitores. No obstante, te recomiendo la lectura de la pensión de alimentos cuando hay custodia compartida en el supuesto de que te encuentres en una situación así. Te resultará de gran utilidad.

Volviendo al tema que nos ocupa, existen casos en que el progenitor que está obligado a pagar la pensión de alimentos, no tiene recursos suficientes ni para mantenerse así mismo. Por tanto, le impiden poder dar una pensión de alimentos mínima a sus hijos o simplemente no tiene ingresos.

De aquí surge el concepto mínimo vital: quien esté obligado al pago tiene que pagar, aunque sea un mínimo, de pensión de alimentos. Este mínimo vital, es un mínimo que contribuya a cubrir los gastos repercutibles más imprescindibles para la atención y cuidado del menor y no hay un mínimo establecido por ley.

Criterios de los Tribunales para conceder la pensión de alimentos mínima vital en España

Antes de continuar, recuerda que es importante conocer la diferencia entre pensión alimenticia y pensión compensatoria para no confundir los objetivos primordiales principales que buscan una y otra. Dicho esto, para que dé lugar al establecimiento de este mínimo vital, no hay unos criterios tasados, sino que son los tribunales los que han ido fijando los criterios, entre los que están:

Estado de absoluta pobreza

Acreditar que se está en un estado de absoluta pobreza, ante la más mínima presunción de ingresos, cualquiera que sea su origen y circunstancias, se habría de acudir a la solución que se predica como normal (tos 13 enero 2021)

En paro

Si se está en el paro, se tiene que acreditar que estás en el paro y en búsqueda activa de empleo (ap. Valladolid 16 noviembre 2020).

Tipo de trabajo

En este sentido, será importante la situación laboral por la que esté atravesando la persona. A saber, habrá que ver si es esporádico, temporal o desempleado de larga duración.

Residencia

El lugar en donde vive es también un factor clave que determina la resolución de las sentencias, por lo que si tiene una residencia de la que se hace cargo, se sobreentiende que tiene cierto poder económico. Hay que conocer dónde vive y quién paga las facturas.

Bienes y deudas

Si tiene bienes, y esta al día de la hipoteca y gastos de la casa (ap. Valladolid 14 diciembre 2020)

Sentencias que conceden la pensión mínima vital alimenticia en España

Y todo ello es lo que tienen en cuenta los tribunales para concederla. Ten en cuenta que estamos hablando de situaciones muy excepcionales, distinto a lo que sería, por ejemplo, un impago de la pensión de alimentos.

Escenario de pobreza absoluta

Sentencia del tribunal supremo de 2 de marzo 2015. Nº de Recurso: 735/2014 y repetida por la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero 2021. Número Recurso: 240/2020

“ante una situación de dificultad económica habrá de examinarse el caso concreto y revisar la Sala si se ha conculcado el juicio de proporcionalidad del artículo 146 del CC (STS 16 de diciembre de 2014, Rc. 2419/2013 )… lo normal será fijar siempre en supuestos de esta naturaleza un mínimo que contribuya a cubrir los gastos repercutibles más imprescindibles para la atención y cuidado del menor, y admitir sólo con carácter muy excepcional, con criterio restrictivo y temporal, la suspensión de la obligación, pues ante la más mínima presunción de ingresos, cualquiera que sea su origen y circunstancias, se habría de acudir a la solución que se predica como normal, aún a costa de una gran sacrificio del progenitor alimentante”

“La falta de medios determina otro mínimo vital, el de un alimentante absolutamente insolvente, cuyas necesidades, como en este caso, son cubiertas por aquellas personas que, por disposición legal, están obligados a hacerlo, conforme a los artículos 142 y siguientes del Código Civil , las mismas contra los que los hijos pueden accionar para imponerles tal obligación, supuesta la carencia de medios de ambos padres, si bien teniendo en cuenta que, conforme al artículo 152.2 CC , esta obligación cesa “Cuando la fortuna del obligado a darlos se hubiere reducido hasta el punto de no poder satisfacerlos sin desatender sus propias necesidades y las de su familia”,que es lo que ocurre en este caso respecto al padre. Estamos, en suma, ante un escenario de pobreza absoluta que exigiría desarrollar aquellas acciones que resulten necesarias para asegurar el cumplimiento del mandato constitucional expresado en el artículo 39 CE y que permita proveer a los hijos de las presentes y futuras necesidades alimenticias hasta que se procure una solución al problema por parte de quienes están en principio obligados a ofrecerla, como son los padres.”

No desarrolla actividad laboral

Sentencia Audiencia provincial de Valladolid de 16 de noviembre 2020. Número Sentencia: 396/2020

Fijado lo anterior debe establecerse una pensión de alimentos para la menor a cargo del padre en la cantidad de 140 euros ante la necesidad primero de fijar un mínimo vital para la menor de conformidad con lo establecido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo (por todas STS 111/2015, de 2 de marzo), excepcionable solo en casos muy concretos, y segundo en relación con el ejercicio de una paternidad responsable.

 Ha sido el padre quien ha promovido este procedimiento, pues bien, no puede la parte olvidar que el ejercicio de la paternidad conlleva una serie de derechos y de obligaciones.

 Ha manifestado que no desarrolla actividad laboral y que se encuentra impedido, sin embargo, ha visto rechazada su petición de declaración de incapacidad sin que haya acreditado búsqueda de empleo.”

Sentencias que rechazan la pensión de alimentos mínima vital

Hay que recordar qué se paga en la pensión de alimentos: estamos hablando de los gastos imprescindibles para el cuidado del menor, y por ello es tan importante que sea una pensión justa. En muchas ocasiones se intenta evitar por parte de quien debe abonarla, y por ello, dado su carácter excepcional, los tribunales la llegan a denegar esta pensión mínima vital de alimentos en otros casos como estos que vamos a ver.

Vive independiente y puede trabajar

Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de enero 2021. Número Recurso: 240/2020

“Si se aplica la anterior doctrina al supuesto enjuiciado, con respeto a los hechos probados, cualquier obligación exigible en la actualidad será ilusoria por la pobreza absoluta de la recurrente.

Tal circunstancia, por respeto al orden público y al interés del menor no puede suponer la supresión de la obligación de la madre de prestar alimentos a la hija menor, pero sí su suspensión hasta que se encuentre en condiciones de prestarla para los gastos más imprescindibles de aquella

En primera instancia se acordó, una pensión de alimentos a cargo del padre y respecto de los dos hijos menores de 125,00 euros para cada uno de ellos, como mínimo vital, pues “a pesar del desempleo del padre, no ha acreditado que se encuentre en un estado de absoluta pobreza ya que es capaz de vivir de forma independiente, ni que sus capacidades hagan previsible la imposibilidad de obtener un empleo ya que es joven -32 años- sin que se le conozca enfermedad o incapacidad alguna”.

La audiencia confirma la medida ya que reitera “vive de forma independiente, consta que trabaja, aunque de forma esporádica, y no cumplía cuando tenía mayor estabilidad laboral, tiene 33 años, y no tiene enfermedad o dolencia que le impida trabajar, por lo que considera no existe causa que le exima del deber de atender económicamente a la subsistencia de su descendencia, al menos con una suma mínima, como es la establecida por el Juzgado a quo”.

Mantiene copropiedad de inmueble

Sentencia Audiencia provincial de Valladolid 14 de diciembre 2020. Número Sentencia: 433/2020

“La obligación legal de contribuir a los alimentos de los hijos viene dispuesta en nuestro Código Civil, Ley de Protección Jurídica del Menor y está consagrada constitucionalmente en el artículo 39 de la Constitución Española y solo en circunstancias muy específicas y extremas de precariedad puede soslayarse.

 Esto no es lo que acontece en el supuesto que nos ocupa, en que la apelante manifiesta su absoluta carencia de ingresos, pero al mismo tiempo parece ofrecer el abono de una cantidad concreta (50 €)

. En todo caso, la obligación legal de prestación de alimentos se cuantifica en función de las posibilidades económicas que por todos los conceptos tenga el obligado al pago, y en el caso que nos ocupa se constata que la actora/apelante mantiene la copropiedad sobre el que fuera inmueble ganancial, puesto que contribuye a los gastos derivados de su propiedad y mantenimiento -aunque se asegura que siendo satisfechos por su pareja-, desconociéndose si dicho inmueble -activo patrimonial de la actora-, se encuentra o no ocupado y si proporciona o está en condiciones de proporcionar rendimiento económico a sus titulares. Es por todo lo indicado que el motivo no puede ser estimado.”

Conclusiones

Así las conclusiones que podemos sacar como expertos abogados de familia es:

  1. La pensión mínima vital, se concede solo en casos de extrema pobreza y con carácter muy excepcional.
  2. La pensión mínima vital, se concede con carácter temporal.
  3. La pensión mínima vital, se concede cuando hay pruebas claras de que no se puede abonar la pensión, ante la más mínima prueba no se accede a la petición.

Espero que este vídeo te haya sido de ayuda. Si crees que puede serlo para cualquier otra persona, te invito a que lo compartas y si tienes  comentarios y preguntas en el cajetín podrás hacerlas y te las contestaré, ADEMÁS te recomiendo que conozcas cómo solicitar la extinción de la pensión de alimentos para hijos mayores de edad por si deseas profundizar en el tema.

Gracias por estar ahí.

124 respuestas a “La pensión de alimentos mínima en España”

  1. Estóy legalmente divorciado desde 2006, llevo sin tener contacto de ninguna clase con mi hija de 25 años cumplidos, nació el 21-12-1995, le escribí carta certifcada com o paquete postal sin remitente a la dirección de mi ex, trás más de 15 día me ha sido devuleta diciéndome por no ser localizada, a la dirección de mi ex, tanto la policía nal, como hospitales cuantas veces la ha llamado porque además además padezco del corazón más la cadera rota, nunca he logrado se ponga en contacto conmigo, ni incuso habiéndola puesto en la prensa, pregunado a la tesorería, inspección de trabajo, asistentas sociales, carta a Rey, nada, ningún resultado, tiene la caradura de además que tengo y estóy bastante enfermo que tomo más de 10 medicamnetos diarios y además con problemas judiciales por un apropiedad mía usurpada ilegalmente, me prhunto que pollas de ley es esta que habiendo desarraigo hacia el progenitor, un hijo mayor de edad vive a costa del padre por la cara, o somos gilipollas o qué leyes son estas, para aguantar esta puta mierda, me lo pueden excplicar, o es que una pensión es de por vida cuando no se estable ni el convenio regulador ni sentencia de divorcio, o udes. son ilusos o subnormales, porque no es entendible, que además he estado 0 veces en coma, al borde de la muerte y sabiéndolo ha paso de todo, esto que pollas es, expliquénmelo, por favor, justicia barata y de mierda al respecto paso, para mí y bajo mi punto de vista, las obvligaciones de los padres debieran desaparecer ipso facto, de inmediato a este respecto

    • safeabogados dice:

      Jose maria, lo que deberias es interponer con abogado y procurador DEMANDA DE MODIFICACION DE MEDIDAS SOLICITANDO LA EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS para no tener que pagarla mas la pensión

  2. Jose dice:

    Tuve una relación de un día con una mujer hace 15 años, ella quiere pedir una prueba de paternidad. En el supuesto que sea yo el padre, puede obligarme a pagar una pensión alimenticia, teniendo el caso de mis ingresos son de 650€ mes

  3. Anonimo dice:

    Recibo una pensión alimenticia por mi hija temiendo yo la custodia, ,mi ex reclama que los días que tiene a su hija de 15años le tengo que dar dinero para salir con sus amigos, El no tiene problemas económicos ni de lejos, ésto que dice es legal?. muchas gracias

  4. Ana dice:

    Nesecitaria saber cuánto le tendría que pasar de manutención a mi ex pareja por nuestra hija en común de 11 años de edad , yo cobro a veces más a veces menos , sobre 1,400 Euros a 1,500, ella tiene un buen trabajo y cobra mínimo 1,200 euros , no tenemos ningún acuerdo solo verbal y yo le pasó 100 euros mensuales , aparte mitad de vacuna alergia y la mitad del material escolar , basándome en lo que cobro y que ella tiene su buen sueldo , me correspondería pasarle más manutención ? Muchas gracias y buen fin de semana

    • safeabogados dice:

      Si la custodia de la niña, la tiene tu ex y cobras 1.500 el 25% es decir 375€ al mes nimimo mas el 50% de los gastos extraordinarios

  5. Laura dice:

    Buenas y ante todo gracias por resolver las dudas planteadas.
    Quisiera saber lo siguiente:
    Estamos divorciandonos y tenemos un hijo menor.
    A la de exigirle la manutencion de nuestro hijo dice que como sólo cobraa una ayuda de 450€ me va a dar 50€ al mes por el niño.
    Es cierto que cobra dicha ayuda y no trabaja y desde luego no va a trabajar pues por más de 7 años que no lo hace debido a que esta bien acomodado por una herencia que recibió.
    Mi pregunta es?
    Se tiene en cuenta a la hora de fijar la manutencion solo ese ingreso de 450€ de ayuda que recibe o también se puede hacer alusión a que tiene mucho capital guardado lo cual no le impide darle una pensión digna a su hijo????
    Mil gracias de antemano.

    • safeabogados dice:

      Todo depende del juzgado en el que se vea tu juicio, el va a intentar que solo se tenga en cuenta esa ayuda y tu tendras que intentar que se tenga en cuenta la herencia y el juez decidira.

  6. Jorge dice:

    Hola
    Tengo una hija de 4 años con una chica que se quedó embarazada a pesar de no haber tenido una relación formal con ella, ni haber vivido juntos.
    Los gastos de alimentación De cuanto serian? Yo tengo una buena situación económica. Sería sobre % de mis ingresos ? O un fijo en función a los gastos de la niña?

    • safeabogados dice:

      Hola Jorge, la pensión de alimentos es entre un 20% y un 30% de los ingresos que aparezcan en tu declaracion de la renta de la fecha de cuando sea el juicio.

  7. Beatriz dice:

    Hola,
    Estoy separada, cuna hija de 15 años, entre semana siempre está conmigo y fines de semana alternos.
    Mi exmarido cobra aproximadamente 2600€, yo tengo una discapacidad permanente absoluta y mi pensión es de 1400€.
    Me gustaría saber lo que le corresponde pagarme por la niña.
    Muchas gracias

    • safeabogados dice:

      Hola Beatriz, el 25% de sus ingresos es decir unos 600-800€ al mes, mas gastos de cuidados médicos si los tiene.

      Si quieres mas información puedes cerrar una cita en nuestra oficina en el 947 10 66 44

  8. Nuria dice:

    Buenos días, tengo tres hijos uno de 23 años que aveces trabaja aunque no llega al mínimo para hacer la declaración y aparte estudia otro que va a la universidad de 18 años y otra pequeña de 10 años, estoy divorciada y tengo la custodia de mis hijos y la pensión que me dan es 100€ por el de 23 años y 200 + 200 por las otras dos, el sueldo del son 2000€ y el mío son 1500€, está bien calculada esa manutención por qué a mí me cuesta mucho llegar a finde mes. Gracias

    • safeabogados dice:

      Hola Nuria, Si la pensión de alimentos es el 25% de lo que tu ex ingresas y los gastos extraordinarios al 50%, asi que parece que esta todo correcto.

  9. Maite dice:

    Hola, tengo una niño de 1 años. Desde que quede embarazada el padre me dejó.
    El cobra 1.200€, y con su otro hijo el juez le obliga a darle 400€ y vive de alquiler, vamos que no le queda casi nada al fin de mes.
    MI PREGUNTA:
    ¿Puede el juez obligarle a pagar desde que nació el niño?
    ¿Cuanto le corresponde dar a mi hijo?
    ¿El puede obligarme a poner el apellido a mi hijo si llegamos a juicio por la pensión alimenticia?
    Muchisima gracias.

    • safeabogados dice:

      Hola Maite, la pensión de alimentos solo se paga desde que se interpone la demanda, es decir que cuanto mas tiempo tardes, mas tardaras en cobrar. Por lo que se refiere a lo de apellidos el podria solicitar ante el juez que el niño tenga tambien su apellido, otra cosa es el orden de los mismos.

      En cuanto a la cantidad que le corresponde a tu hijo serian otros 400€ al mes

  10. Plácido dice:

    Hola buenos días.
    Tengo un hijo de 21años que ni siquiera veo por temas familiares.le he pagado siempre la pensión,pero me quedé parado y al cobrar la ayuda 450euros, le pagué 100 euros al mes,,,me quedé sin ayuda y no lo pude pagar nada. (3 meses)ahora volveré a cobrar la ayuda pero me he enterado que está trabajando por qué los estudios los llevó fatal. Puedo dejar de pagar la pensión y como tengo que hacerlo?
    Gracias.

    • safeabogados dice:

      Lo que tienes que hacer es instar una demanda de modificacion de medidas solicitando una reduccion de la pensión de alimentos y tambien la extinción de la pensión de alimentos. HASTA QUE NO HAYA UNA SENTENCIA que modifique la sentencia que te obliga a pagar ese dinero, no puedes dejar de pagarla.

  11. Olga dice:

    Hola! Tenemos divorcio de mutuo acuerdo desde el año 2015, entonces acordamos que me pague 300€. Desde entonces la situación económica ha cambiado: estoy cobrando de mi mutua ERTE solo 470€, su sueldo es 2000€ además tiene pisos que nos ofrece a vivir allí, pero estamos en otra localidad y el niño va al cole aquí. Se puede recalcularse la manutención, aunque en la sentencia de divorcio están los 300€? Gracias

  12. Antonio dice:

    Hola abogado tengo una hija de 1 año y 9 meses cobro una pensión no contributiva de 700 euros con gastos de préstamo e Internet cuanto le tendría que pasar gracias

  13. Evelin dice:

    Tengo 3 hijos …. una de 5 otra de 9 y otra que aún no nace …. mi exmarido gana 1200€ yo gano 700 € cuánto me tiene que pasar por los 3… Estoy esperando que mi hija menor nazca ….. Para interponer demanda…y plantear divorcio..

    • safeabogados dice:

      Hola Evelin entre 300 y 400€ al mes, ya que gana solo 1.200 y la pension de alimentos es el 25% de los ingresos que el genera

  14. Willi dice:

    Hola mi sueldo es 1160 y tengo hijos de 21 y 24 años y 11 años la madre de la de 11 me pide pensión cuánto tengo que darle ya que también les doy a mis otros hijos diferente madre

  15. Teresa dice:

    Mi marido tiene 3 hijo más 1 conmigo sin 4 a los demás de siempre les da 125€/hijo
    Ahora mismo solo entra en casa su sueldo 1320€/mes 12 pagas y pagamos una hipoteca de 360€ más los gastos.
    Tiene a los niños 2 fines si 1 no y todas vacaciones de ellos como de el y no está escrito ni tienen nada firmado legalmente.
    El si lo hace por lo legal podría dar menos dinero a esos niños?
    Esos niños viven con otras personas que no pagan hipotecas y trabajan más otras ayudas. Gracias

    • safeabogados dice:

      NO, porque tiene que pagar el 25% de sus ingresos, y si gana 1.300 el 50% son 650 el 25% son 325 ,es decir les paga lo que corresponde por ley.

  16. María dice:

    Hay que subir el ipc cuando te ponen un mínimo vital de 100€? Gracias

    • safeabogados dice:

      Maria, hay que estar a lo que diga la sentencia, si la sentencia dice que se tiene que actualizar segun el ipc, se debe actualizar.

  17. Carla dice:

    Hola mi actual pareja tiene un niño de 7 años y su ex tiene la custodia, en su momento era madre soltera y estaba en paro y llego un acuerdo con ella de darle 300€ mensuales por la situación que pasaba,el día de hoy está casada y gana 1200€ el gana actualmente 2200€ pero claro tiene otro niño de 12 años que paga pensión 150€ y yoactuaoemnete estoy embarazada de mi pareja y estoy en paro y mi marido
    Asume los gastos del piso 800€ y una deuda de 500€ de un prestamo bancario y un juicio por 35 mil euros de deudas,se puede pedir reducción de alimentos?

  18. Ana dice:

    Hola, tengo una hija española, me vine con ella a vivir a Argentina, su papá me pasa 245 euros , quería saber si está bien, lo q no se cuánto cobra el, muchas gracias

    • safeabogados dice:

      HOla Ana, en España la pensión de alimentos a abonar depende de la capacidad del alimentante y las necesidades de alimentista, es decir que para saber lo que tiene que pagar es necesario conocer lo que gana en España segun la declaracion de la renta.

  19. José Manuel dice:

    Hola cobro 12 mensualidsdes de 1427€ y 3 de 1300€ residimos en Toledo.cuanto devo de dar por mis hijos de 11 y 16años?? y qué incluye gastos extra??ella tiene guardia custodia y están viviendo en la vivienda común.

  20. Nadia dice:

    Hola. Tengo dos hijos de 14 y 7 años ambos con discapacidad, el padre desde hace 4 años me está pasando 250€ por los dos, y gastos extraordinarios nunca. Y además me hace chantaje para llevarselos, me exige q le devuelva la pensión q me da, y pasarle yo los 250€ más la mitad del gasoil q son 150€ para venir a recogerlos. Y si no lo hago no viene. Esto es normal?

    • safeabogados dice:

      Nadia, nada de esto es normal. Si tienes una SENTENCIA, tienes que regirte por lo que dice la sentencia y sino cumple acudir al juzgado.

  21. Ari dice:

    Hola consulta mi pareja cobra €1270 prograteado ahí está incluido aguinaldo etc,en su momento firmo un acuerdo de pasarle a su ex €350 x q era madre soltera,ahora ella está muy bien el paga un alquiler de €450 más luz agua y los €350 vamos q no le queda dinero y tenemos una bebe de 7 meses q solo le da para los pañales €20 al mes ya no sé cómo decirle de bajar la pensión a su ex y en realidad con una nueva hija de cuánto sería la reducción?

    • safeabogados dice:

      Aria, le nacimiento de un nuevo hijo no siempre da lugar a una reducción de la pensión de alimentos, tu marido tendria que acreditar que se han reducido los ingresos, y segun la ciudad donde sea el juicio el juzgado tendra un criterio u otro.

  22. Alfonso dice:

    Hola tuve jna relación de un día con una mujer y se quedó embarazada yo estoy estudiando y trabajo de extra sin contrato ni nada cuanto tendría que pasar de manutención

    • safeabogados dice:

      Hola Alfonso, primero para tener que obligarte a pagar una pension, tienes que reconocer al hijo y luego ademas ella tiene que interponerte una demanda de guarda y custodia par que el juez fije, un regimen de visitas y tambien el pago de una pensión de alimentos, y la cantidad variaria en función de lo que tu ganes al mes pero normalmente sera el 25% de esos ingresos.

  23. Aurelio dice:

    Buenas , tengo 55 años y lo único que cobro es una IP total de 532 euros pues no encuentro trabajo debido a las circunstancias y tb la preparación que tengo , en el juicio se puso 140 euros más IPC anual pero entonces yo tenía un trabajo que duró dos meses ,ella me reclama el aumento de ipc ,el cual yo pago multiplicando la subida por 12 pero desde los 140 y ella dice que debe de ser sobre 150 y pico ,con lo cual yo me quedo con muy poco dinero e incluso tengo a mi hijo dos tardes en semana y fines de semana alternos cosa que esos dos días no tenía antes , es justo lo que me pide o puedo pedir una revisión de medidas por la justicia gratuita , gracias

    • safeabogados dice:

      Aurelio, tienes que instar una demanda de modificación de medidas solicitando una redución de la pensión de alimentos.

  24. Alejandra dice:

    Hola tengo una pregunta mi pareja se ah separado de la madre de su hijo el niño tiene 3 años, y ahora tenemos una bebé de 6 meses, ella pide una custodia compartida y un pago mensual de 200 euros y 50% de las cosas del niño el cole etc. Mi pareja tiene 2 multas que sobrepasan los 1.000€ y tiene un sueldo de 1.300€. Si le tocaría dar esa cantidad de manutención para el niño?

    • safeabogados dice:

      Hola Alejandra, Tu pareja tendra que abonar el 25% de los ingresos netos que tenga al mes, si gana 1.300 el 25% son 350€ mas o menos y el 50% de los gastos extraordinarios.

  25. Desiree dice:

    Hola buenas tardes mi ex pareja me pide 400€ de manuntencion a parte gastos extraordinarios yo cobro la ayuda familiar durante 18 meses cuanto me pueden poner de cuantía más o menos muchas gracias

  26. Hola, llevo divorciado más de 10años ya la custodia de mis hijos la tiene mi exmujer, pago una pensión y los gastos que me tocan cada mes sin falta, pero ahora mis hijos son mayores de edad y ya no quieren venir a pasar los fines de semana que me corresponden a mi casa, por ese motivo mi exmujer me dice que le debería aumentar la pensión porque ahora le hacen más gasto a ella, eso es así? Debería aumentarle la pensión? O legalmente no estoy obligado a ello? Saludos y gracias

  27. Miguel Angel dice:

    Buenas noches .
    Al día de hoy estoy en el paro con busca de trabajo activo.
    Solo cobro la ayuda de los 52 años y tengo que pagar una pensión de 400€ pero no puedo porque me queda 54€ para vivir y pagar a la comunidad de madrid el alquiler de la casa que es de 56€y me ha embargado la ayuda del sepe por 400€ y no se que hacer porque la luz agua la he tenido que devolver ya tres meses y no se que hacer

    • safeabogados dice:

      Hola Miguel Angel, te aconsejo que solicites abogado de oficio que es grauito para gente sin recursos y solicites de inmediato una modificación de medidas de redución de la pensión de alimentos, ya que si no te va a denunciar por impago de pensión de alimentos via penal y sera peor. Hazlo urgetemenente.

  28. Valentín dice:

    Buenas. Nos estamos separando y tenemos una niña en común de 8 años.
    Yo tengo un sueldo neto de 1600€ al mes y mi ex tiene empresa propia en la cuál declara una nómina de 350€.
    Aparte ella paga actualmente un alquiler de 700€ y yo pago un piso que he conseguido por 450€.
    Estamos tramitando el divorcio y acordando una pensión por mutuo acuerdo.
    Ella dice que tendría que pagarle la pensión correspondiente más la mitad del alquiler y los gastos de su casa de suministros a la mitad.
    Esto según mis cuentas saldría para pagar una pensión total de unos 800 a 900€ mensuales.
    Esto es así? Me gustaría tener un cálculo aproximado real de lo que tendría que pagarle.
    Muchas gracias

  29. Josefina dice:

    Hola!! Mi consulta es mi Esposo tiene un hijo de 5 años, y ahora está en situación de demanda para la costodia compartida del niño, la cantidad para la alimentación está de 250€ el cobra 1300€ y con migo tiene un niño de 1 Año y yo no trabajo. Cuanto sería por ley la mensualidad de alimentación del niño que tiene con su ex?

  30. Hola tengo 2 hijos dependientes económicamente de mi yo,son mayores de edad uno estudia y el otro tiene problemas psíquicos, su padre cobra una pensión de unos 650€ .¿Cuanto tendría que darles a sus hijos por pension de alimentos?

    • safeabogados dice:

      Hola PIlar, tendrias que instar demanda de divorcio ante el juzgado y con ese dinero lo maximo te va a pagar es el minimo vital entre 50 y 150€ por los dos.

  31. Pol dice:

    Buenas , tengo 3 hijos de 3 y 1 año ,estoy en tramites de separacion mi sueldo es de 2200€ mensuales el de ella sobre 800€, que cuantia me tocaria pagar por los 3 ?? Muchas gracias de antemano

    • safeabogados dice:

      Hola Pol, si la custodia es exclusiva para la madre, tendrias que abonar el 25% de tus ingresos totales, es decir 550€ por los 3 años y el 50% de los gastos extraordinarios.

  32. Juan Carlos dice:

    Buenas, tenía custodia compartida y por mala convivencia con su madre, voy a hacerme con la custodia del menor, ella gana 1250,cuanto debería pasar al niño de pensión alimenticia?, gracias

  33. Soukina dice:

    Hola,
    Nosotros vivimos en Barcelona, yo y mi marido tenemos 2 hijos en común también tiene un hijo de su anterior relación. El niño quiere ir a vivir con su madre, mi pregunta es mi marido teniendo una renta de 30.000 netos anuales yo 15 mil netos anuales, teniendo en cuenta que tiene otros dos hijos y pagando alquiler de 1200+ guardería 400 euros+ gastos de colegios comedores etc.. cuánto de pensión debería de pasar a su hijo de 12 años. Gracias

  34. Inmaculada dice:

    Buenos días. Llevo 19 años separada con dos hijas a mi cargo hoy cuentan con 20 años y con 24 años, he estado de limpiadora hasta hace 4 años que he ascendido mi sueldo es 1260€ .Al principio de la separación, me pasaba la pensión, tarde mal y después dejo de pasarla, llevo mas de 12 años sin recibir nada, liquidamos todo, hasta la casa para que empezara una nueva vida. Me amenazo en que ser haría insolvente para no pasarme nada. Estos años ha vivido del paro,subsidios, de trabajos con salarios por debajo del mínimo y no ha aportado la parte proporcional no ha modificado temporalmente la manutención….Tuve la mala suerte que el juzgado donde llevan mi demanda, llevan también casos de violencia de genero, la contestación del personal del juzgado cuando voy a informarme, me dicen que no tiene prioridad y ya se solucionara. Así llevo muchos años. El Solicito el divorcio y en dos años se lo han solucionado, ahora solicita una modificación de la manutención y tengo que aportar datos de la situaciones en las que se encuentran mis hijas y por mas que mi abogada ha movido cielo y tierra.
    ¿ Existe alguna jurisprudencia en la que conste de que manera pueda conseguir cobrar los atrasos de la manutención desde que dejo de pagar??

  35. Elena dice:

    Buenas tardes. Tengo la custodia exclusiva de mís dos hijos (18 y 16). Aula ingresos netos son de unos 3000 ( 14.5 pagas anuales) . Me pasa 700 euros y subió a 735 por el aumento del IPC. Tenemos sentencia se mutuo acuerdo. Ahora mi hija va a estudiar fuera y quiere seguir pagando lo mismo por ella alegando que como no va a comer en mi casa pues lo comido por lo servido. Eso como se plantea ahora? Yo entiendo que tendría que seguir pasando la pensión alimenticia y a mayores los gastos extraordinarios de estudios y residencia o piso compartidos. Que tengo que hacer?

    • safeabogados dice:

      Hola Elena, todos los gastos universitarias por estudiar fuera son gastos extraordiordinarios y se tienen que pagar el 50% pero tu necesitas recabar su consentimiento por escrito para realizar ese gasto si no podras hacerlo, es muy importante seguir unoos pasos, porque sino puede que te toque pagar al ti el 100%. Lo mejor es que lo veas con tu abogado de confianza.

  36. Eugenia dice:

    Hola, tengo una hija de 14 años somos extranjeras , el padre de ella está acá en España y está trabajando, de cuánto es la cuota alimentaria que el debe darme cada mes?

  37. Mónica dice:

    Hola buenas tardes queria consultar mi marido me ha puesto una demanda de divorcio y tengo 2 niñas de 7 y 9 años el cobra 1200 en nómina y le ingresan en cuenta a 1250 y dice de pasarme 100e por niña y le digo que no y entonces me ha llevado juicio conticioso me pidrian informar cuanto me tendria que pasar.. la custodia dice me la quedo yo.

  38. Naomi dice:

    Tengo un nene de 3meses nosotros no estamos casados yo no tengo trabajo el gana 1.200 al mes cuanto me tocaría si hago una demanda por alimentos

  39. Silvia dice:

    Hola buenos días. Mi caso es algo “raro”. Estoy divorciada desde mayo y con custodia compartida. El padre se compró un piso en abril y como lo está reformando los niños están viviendo conmigo desde entonces. Desde hace la fecha no me pasa absolutamente nada, sólo se los lleva algún día a comer o cenar. Le he dicho que al tenerlos yo, tendría que pasarme algo para cubrir gastos ya que yo, con un alquiler de 900€ más todos los gastos que conlleva una vivienda casi que no llego. En esta ocasión, está obligado a pasarme una “pensión” aún teniendo la compartida? Él está en paro pero hace algún trabajo en negro. Muchas gracias.

    • safeabogados dice:

      Silvia, tendrias que interponer DEMANDA DE MODIFICACION DE MEDIDAS en el juzgado con abogado y procurador. para que haya una sentencia nueva, sin eso no puedes obligarle a que te pague absolutemente nada

  40. Jessica dice:

    Hola. Tengo una hija de 14 años somos colombianas, el papa de ella reside en España, cual sería la cuota alimentaria y como podría hacer para verificar los ingresos de él?

    • safeabogados dice:

      Hola Jessica, solo hay una forma. Si tienes sentencia ejecutar la sentencia y sino tienes sentencia, interponer la demanda, para todo necesitas abogado y procurador .

  41. José A. dice:

    Hola. En octubre 2021 sentencia divorcio. Ella ganando 780€ de IMV y yo 795€ estando de baja y sin contrato, me pusieron una pensión de 360€. Desde Marzo vengo cobrando 530€ durante 3 meses y ahora 654€ de una incapacidad que me concedieron.Ellos pidieron en plazo revisión de sentencia, se la desestimaron y luego fuera de fecha por unos días apelaron y se la aceptaron. A día de hoy aún no hay sentencia firme, por lo que no puedo pedir modificación de medidas. ¿Puedo rebajar yo mismo la pensión a unos 200€? .Gracias.

  42. Lucy Estevez dice:

    Hola tengo un hijo de nacionalidad Española nacido en Ecuador, su padre es ecuatoriano y tiene nacionalidad española, el padre actualmente vive en España. No quiere cumplí con el pago de la pensión de alimentos imputada en Ecuador y al no encontrarse en este país, es imposible obligarle a que pague. Qué debo hacer?

    • safeabogados dice:

      Lo que debes hacer es buscar en Ecuador un abogado especialista en derecho interncional para que ejecute la sentencia en Ecuador, se lo comuniquen a España y asi obligarle a pagar, el unico problema es que el proceso igual es costoso.

  43. Anomino dice:

    Hola. Mi pregunta . antes mi ex tenia la custodia compartida . ella la tenia 2 semanas y yo 1 semana. (Todo el año y le paso 250 euros al mes de pension.) pero vamos a cambiar la custodia compartida al 50/50, yo cobro 1600 y ella 1200 tendria que seguir pasando una pension? Influye en que yo trabaje a media hora y ella a 5 minutos? Lo digo por los gastos de gasolina al mes.?

  44. Neri dice:

    Buenas tardes, tengo una hija de 7 años, cuando nos divorciamos pactamos una pensión de 150€ le pedí una pensión ahora de 250€ él cobra sobre unos 1000€ al mes con trabajo indefinido y dice que no puede pagarme porque no tiene dinero, estamos pendiente de juicio, podrían reclamarle igualmente lo q le pido? Gracias

    • safeabogados dice:

      Todo depende si lo que has instado es un procedimiento de modificacin de medidas para subir la pensión de alimentos o una ejecucion de sentenica por incumplimiento de sentencia.

  45. Anonimo dice:

    Hola buenos días yo gano 1092euros y tengo 3 hijos de 11,9 y 6 mi mujer solo tienes de ingresos 100 euros por familia numerosa quedria saber cuanto la tengo que dar por los 3 hijos

  46. Patricia dice:

    Hola resido en Colombia, el padre de mi hija es italiano residente en España, a través del ICBF en Colombia se le han enviado citaciones para Audiencia de Conciliación (vía internet por estar en otro país) para establecer una pensión alimenticia para mi hija menor de edad (mi hija tiene ciudadanía italiana y colombiana) pero él ha dicho que no se presentará a ninguna Audiencia porque dice que en España nadie lo puede obligar a pagar manutención a mi hija. Quisiera saber si hay algún organismo al que me pueda comunicar para solicitar orientación al respecto. Gracias

    • safeabogados dice:

      Si no hay sentenica de guarda y custodia o de separacion, lo que deberas hacer es contratar un abogado español y un procurador e interponer una sentencia para que representa tus intereses y con la sentenica se le puede obligar si o si a pagar pensión.

      Si lo que tienes es sentencia en Colombia, tienes que solicitar un exequatur en España y luego ejecutar esa sentencia siempre contratando un abogado y procurador español,

  47. Roberto dice:

    Hola ,me he separado de mi pareja y tenemos una niña en cumun de 6 años ,yo ahora mismo no trabajo solo cobro 560 al mes y inscrito como demandante de empleo de larga duracion,y de ellos pago 500 de alquiler ,me gustaria saber cuando tengo que pasar a la madre de mi hija en concepto de alimentacion x mi hija .gracias

    • safeabogados dice:

      Si hay sentencia de divorcio, debes pagar lo que haya establecido en la sentencia, sino lo que pagarias seria una cosa llamada el minimo vital, que es una pensión minima.

  48. Susana dice:

    Buenas tardes, tengo la custodia de mi hija de 15 años de la cual recibo 150€ porque en ese momento, su padre, estaba en paro.
    Según él las leyes han cambiado y cuando le pido el 50% extra de otras cosas (dentista, clases particulares) se niega a pasar la cantidad completa. He de decir que lleva varios años trabajando y es fijo. Dice que las leyes han cambiado y no tiene porqué pasarme más de esa cantidad. Es eso cierto?

    • safeabogados dice:

      El tiene que pagar lo que esta establecido en la sentencia, y si quiere pagar menos, tiene acudir a un procedimiento de modificacion de medidas.

      Los gastos extraordinaris si la sentencia dicen que se tienen que pagar el 50% los tiene que pagar si o si, al 50%, no han cambiado las leyes.

  49. Hoslan dice:

    Hola llevo 2 años entre separación y divorcio después de 20 años casados tengo 3 niños 8,17 y 19 años en el primer auto le pasaba 400 euros por los tres ella haciendo uso y disfrute de la casa custodia completo para ella tengo una nómina de 1450 todo los meses ahora pasemos el juicio de divorcio me pide la jueza 600 para los niños y 250 para ella durante 5 años y eso que me dan la custodia compartida del más pequeños, pregunto esto es justo

  50. Juan dice:

    Buenos días, la madre se va a quedar con la custodia de la niña de 7 años que tenmos. Me gustaría saber qué pensión alimenticia tengo que dar cuando yo cobro al mes unos 1100€;y ella 1050€. Y ella se quedaría en el piso de alquiler que se paga unos 700€/mes.
    Muchas gracias

  51. Tania dice:

    Hola, mi ex pareja vive en España pero trabaja desde casa para una empresa irlandesa, por lo que no tendría ninguna declaración de la renta para demostrar sus ingresos.
    Él cobra mensualmente unos 3.200 euros mas otros 3.000 o 4.000 euros anuales en concepto de bonus.
    Teniendo un contrato de trabajo irlandés y cotizando en Irlanda, tendría obligación de pasarme una manutención?
    Actualmente paga 400 euros mensuales en Irlanda por otros 2 hijos que tiene allí.

  52. Adrian dice:

    Hola buenas pasó de manutención por mis dos hijos de 7 y 5 años con mi anterior relación 250 € cobro 463€ de ayuda familiar y tengo 2 hijas de 2 años con mi nueva pareja y mi nueva pareja tiene otro hijo de 14 años con minusvália y dependencia que también está a nuestro cargo. Mi pregunta es si hago modificación de medidas bajaría la manutención de mis dos hijos con mi anterior pareja?
    O se tendría en cuenta lo que recibe mi mujer de su baja de enfermedad que son 700 ?
    Muchas gracias

    • safeabogados dice:

      Adrian, cobrando 463€ y dependiendo del tiempo que lleve cobrando ese dinero, todo parece indicar que se estableceria una cosa que se llama el minimo vital.

  53. Ailen dice:

    Hola mi bebé recién nació, yo me quedare a la bebé y el la vendrá a ver unas horas a la semana y el padre quiere que ella tenga su apellido, nosotros lo dejamos hace tiempo , el gana al rededor de 1000 € al mes y a veces varia, el vive con sus padres y no paga nada ¿Cuánto tendría q pagarme para la manutención de alimentos ?

  54. Ánimo dice:

    Hola tengo una pregunta yo tengo un hijo de 9 años y tengo la custodia compartida pero el jamas se ha hecho cargo de él y tampo me pasa lo que acoradamos y ultimos años no me da nada, ya tiene un jucio por demanda de pensión alimenticia otra por no pagar y otra por embargo del salario y todavia nada y ya sinceramente no se que más hacer solo tengo paples en los que dicen michas cosas pero no hacen ninguna y la justicia tampoco….

  55. Perez dice:

    Hola vivo actualmente en Alemania pago una pensión de 333€ la madre exige 600 pero mínimo 580, me exige estados de cuenta, nóminas, e ir mensual una semana a estar con mi hijo de 9 años. dejar de trabajar una semana implica muchos gastos porque los pasajes actualmente cuestan ida y vuelta mínimo 600€ que puedo hacer? Es legal aportar las nóminas y estados de cuenta ? Ella tiene un bar y dice que sus ingresos han bajado a 9000€ anuales ,y mis ingresos son de 30000, tendría que pagar 580 de pensión ?

  56. Daniel dice:

    Tengo 22 años mi padre dejo de pasar mi manutención cuando tenía 11 anteriormente mi madre tuvo que interponer una denuncia para que lo hiciera la pasaba y dejaba de hacerlo al tiempo mi madre se cansó ella tiene un sueldo mínimo del cual tiene que mantener a mis 2 hermanas (por las cuáles no pasa manutención mi padre) y a mi.
    Quiero estudiar y mi madre no puede mantener ese gasto que conlleva, le pido dinero a el y no me da nada o directamente ignora mis mensajes.
    La manutención en ningún momento se hizo una modificación por lo cual entiendo que a día de hoy debería seguir pasandola…
    Podría solicitar los atrasos de los últimos 5 años y que retomase la manutención mensual?

  57. Juan dice:

    Hola me divorcié de mi ex mujer hace 2 años tenemos 2 hijos de 9 y 13 años la custodia la tiene mi exmujer en la demanda de divorcio fijaron una pensión de 360€ que actualizada ahora son 396€ ella cobra unos 1100€ yo en el momento del divorcio cobraba paro de 820€ pero a parte vendí una vivienda privativa por 130000€ de la cual ahora tengo que pagarle unos 54000€ en la liquidación de gananciales,ahora mismo cobro solo un subsidio de 463€ Vivo solo y pago un alquiler de 400 y suministros,tendría posibilidad de modificar la pensión de alimentos

    • safeabogados dice:

      Juan, si puedes acreditar lo que ganabas en el momento del divorcio y lo que ganas ahora, y se ve a traves de la declaracion de la renta que hay diferencia entre los ingresos de un año y otro si que podras conseguir la redución.

  58. Raul dice:

    Hola estoy en proceso de separación de mutuo acuerdo.tenemos dos hijos de 17 y 13. Yo gano 2800 y ella 900. Yo he decidió pagar la hipoteca y unos 240 por niño teniendo custodia compartida para que ella no temga una gran descompensacion. Además le dejo en cue.ta corriente.6000 euros
    Ella se hace cargo de los gastos de la.casa y yo de los míos. Son más o menos acertados.esos importes por manutención ? En total con la hipoteca le doy 900 y ella gana otros 900

    • safeabogados dice:

      Es completamente desproporcioonado y fuera de luagar tu propuesta, pero si quieres y puedes haceerlo no hay mayor problema. Deberias de abonar solo el 50% de la hipoteca y comn mucho 300€ entre los 2 hijos de pensión de alimentos

  59. Andrés Muñoz dice:

    Hola, buen día. Tengo 19 años, soy español y recientemente mi padre fue indemnizado por no pagar mi pensión alimenticia hace ya algunos años, tenía q pagar 190 mensuales. Yo en este momento estoy estudiando y mi madre, q es la q demandó a mi papa, pretende usar ese dinero y dárselo a una de sus hermana lo cual me dejaría otra vez sin nd. ¿Ese dinero legalmente lo debe usar para mí y mis estudios o ella muerde hacer lo q sea con el ?

  60. safeabogados dice:

    Maria, tienes que ver que dice la sentencia o convenio regulador, si dice que lo puedes subir, podras subirlo independientemente de su situacion economica.

  61. safeabogados dice:

    Cristina es oblighatorio por ley que abono pensión de alimentos habiando hijos menores y teniendo tu la custodia exclusiva.

  62. Anonimo dice:

    Hola , me he quedado embarazada y mi pareja a los dos meses me ha dejado . El tiene ya una hijo de sí anterior relación y me pasa mensualmente 1050€ .Me gustaría saber si a mi futura hija le darían menos por ya estar pagando una pensión a su hijo anterior . muchas gracias

  63. Silvia dice:

    Buenas tardes,
    Me divorcié en el 2006 y aunque la manutención que tenía que haber pagado mi ex marido era de 300€ por los dos hijos, lo hizo durante un tiempo y obligado a través del juzgado. En 2015 presenté una Modificación de Medidas para que dejara de pagar por un hijo, quedando 150€ por el otro el qual tiene discapacidad y tiene que hacerse cargo hasta su defunción.
    Se presentó en el año 2018 un Auto por parte de mi ex como que su situación económica era precaria, y el juez impuso pasarle solo 10€ a mi hijo.
    Quisiera saber si puedo reclamar la pensión de 150€ otra vez, ya que mi ex no ha vuelto a trabajar, pero creo que pueda estar jubilado anticipadamente.
    Agradecerles de antemano su atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¿Tienes alguna duda? Estamos a tu disposición. Consúltanos

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Configurar Aceptar